jueves, 26 de julio de 2012

¿Cuántos guitarristas se necesitan tras un apocalipsis zombie?

Acaba de salir un artículo en PLoS ONE que creo que es bastante interesante y que me sirve de excusa para comentar ciertos aspectos de la cultura y su evolución en una población. El artículo en sí es Cumulative Cultural Evolution an,d Demography (Evolución cultural acumulativa y demografía) y está accesible en abierto para todo el que quiera echarle un ojo.

¿De qué va el artículo? Pues lo que han hecho en el artículo es "putear" dos modelos de evolución cultural para ver qué tal aguantan el relajamiento o cambio de algunas de las condiciones que imponen en el modelo para que se cumpla. Los modelos son el propuesto por Henrich y otro por Powell derivado de este. Ahora los explicamos brevemente.

El primer modelo es el de Henrich y lo utilizó para explicar la pérdida de complejidad en las herramientas encontradas en Tasmania como consecuencia de un descenso de la población. El segundo Powell lo utiliza para explicar la explosión cultural del Paleolítico Superior como una consecuencia de la densidad demográfica en contraposición al modelo del cambio biológico que permitió un desarrollo cognitivo mayor.

Vamos por pasos. ¿Qué decía Henrich y qué le han hecho al modelo para probarlo? En resumen, Henrich hizo un modelo en el cual la evolución cultural se expresa como una fórmula de este tipo:


No nos asustemos por la fórmula. La parte de "selective transmission" es el rasgo cultural que el maestro transmite y "noisy interference" es cómo se parece lo que hace el aprendiz a lo que hace el maestro, ya que un rasgo cultural se aprende de una persona a otra por imitación maestro-aprendiz. Además, cuanto más complicado sea un rasgo cultural, más error de imitación habrá, ya que es más complicado copiarlo exactamente del maestro, por lo que está sujeto a más variaciones. Para poner un ejemplo entendible: un rasgo cultural sencillo como "hacerse el nudo de los zapatos" es fácilmente replicable, pero uno más complicado como "tocar la guitarra" tiene muchos estilos diferentes e incluso cada persona toca de manera diferente (si no, no existirían los conservatorios de música para aprender durante años un "canon" de cómo tocar un determinado estilo).

En su modelo, Henrich le dio una distribución normal a la población en la maestría de un rasgo cultural (con la mayoría "mediocre" en el medio y los "virtuosos" en la zona exterior de la distribución normal) y ver qué pasa cuando decrece la población. Además, Henrich se basaba en que las personas aprendían (imitaban) de la persona que mejor lo hacía (a los virtuosos). Lo que se ha hecho para forzar el modelo es aplicar otras distribuciones a la población en lugar de la normal. El resultado ha sido el mismo. Cuanto más decrece la población más complicado es que se mantengan los rasgos culturales, sobre todo los más complejos y por tanto, que implican más error de imitación.


Esta es otra una de las funciones (función Gumbel) no-normal con las que forzaron el modelo. Fuente: el artículo

Para poner un ejemplo de lo que implica esto vamos a pensar en un ejemplo práctico.  Imaginaos que hay un apocalipsis zombie y que consigues sobrevivir con tus amigos y familiares más cercanos en una isla aislada del resto del mundo (como Tasmania). El sitio es seguro y lo suficientemente habitable como para sobrevivir varias generaciones. Los que sabéis tocar la guitarra os las habéis llevado (es un supuesto, no tiene por qué ser verosímil y los que tengáis una Strato o una Les Paul posiblemente lo haríais). Si tenemos en cuenta que por culpa del colapso mundial zombie no hay Youtube ni radio, vosotros sois los únicos que podéis enseñar a tocar la guitarra a las generaciones futuras. Además, no todos tocáis igual de bien. Hay uno que tiene un grupo heavy, un par os defendéis decentemente pero sin muchas florituras, y otros dos no pasan de tocar el Kumbayá de campamentos.

Suponiendo que el heavy es el que mejor toca, la generación siguiente podrá aprender a tocar como mucho, como él, ya que todos los registros de los maestros de la guitarra se han perdido como Robert Johnson, Mark Knopfler, Van Hallen, Steve Vai, Paco de Lucía o Eric Clapton (...como lágrimas en la lluvia, como diría un replicante). Supongamos que no hay más de 4 ó 5 niños realmente interesados en aprender a tocar la guitarra. Si todos imitan al heavy, habrá que tener mucha suerte para que lo hagan tan bien como él o mejor, así que nos olvidamos de tener al próximo Jimmy Hendrix en la isla. Así, para rasgos complejos como aprender a tocar la guitarra con maestría, se necesita una población mínima para poder mantenerla, ya que si no, el error puede ser demasiado grande y acabar perdiéndose. Necesitaríamos muchos niños para que al menos unos cuantos lo hiciesen con el tiempo tan bien como el heavy y esperar que alguno ocasionalmente lo hiciese un poquito mejor y con el tiempo poder ver otro Knopfler sobre la tierra. Esto ha sido lo suficientemente robusto como para aguantar diferentes distribuciones estadísticas de la población a las que la ha sometido el artículo.

¿Y qué pasa con Powell? Pues con Powell no ha habido tanta suerte. Powell afirma que con suficientes personas, los rasgos culturales evolucionan mucho más rápido y de forma más efectiva. En el artículo atacan esto por dos frentes diferentes. El primero es ver qué pasa si la gente no elige el mejor maestro a imitar.

¿Qué pasaría en la isla si los niños que quieren aprender a tocar la guitarra no eligen al heavy como maestro? ¿Y si de los 5 niños, dos prefieren a los del Kumbayá porque para ellos es suficiente? ¿Y si eligen al que está más cerca de su casa por proximidad sea quien sea? La evolución cultural se hará más reducida cuanto menos selecto sea el proceso de elección del modelo a imitar. Si esto ocurre con un rasgo que es complejo, podemos esperar que no evolucione de una generación a otra.

Esto no es tan raro. ¿De quién habéis aprendido a ataros los cordones de los zapatos? ¿Y a tocar un instrumento? ¿Cuántos habéis aprendido en un conservatorio y cuantos por internet o con un amigo que os ha dicho como hacer los primeros acordes?

Seguramente los cordones lo habréis aprendido de vuestros padres, por lo que la selección es aleatoria (no es nada selectiva). Parece que esta es la forma de selección que prima en las sociedades de cazadores-recolectores, donde los padres enseñan a sus hijos o de otros miembros de su propia tribu o del clan, lo que nos puede dar una idea del proceso de selección que marcó la evolución cultural de los bifaces de piedra en el paleolítico, por ejemplo.

También puede pasar que el proceso no sea selectivo, sino conformista. ¿Y si no me hace falta aprender del mejor, sino de alguien que lo haga lo suficientemente bien? Imagina que alguien quiere aprender a utilizar Facebook para subir alguna foto, comentar los estados de familiares y amigos y poco más. ¿Hace falta que haga un master en redes sociales? ¿O le sirve con que su "sobrino el informático" le enseñe lo básico para poder apañarse? Este es un tipo de selección conformista.

Por supuesto, también tenemos ejemplos de selección del mejor maestro, como ocurre en la selección de tu mentor cuando quieres hacer tu doctorado o cuando ves vídeos de Eric Clapton o Van Halen para imitar sus estilos de guitarra.

También en el artículo modificaron el número de personas que forman la población y vieron que hay un punto a partir del cual, más personas no producen un aumento en la evolución cultural. Es decir, que hay un límite a partir del cual, la densidad demográfica ya no influye, por lo que la hipótesis del aumento de población como causa de la explosión cultural del Paleolítico Superior se tambalea y requiere que se expliquen, al menos, que los procesos de selección han sido selectos y no conformistas o aleatorios.

Personalmente, me gustaría hacer algunos comentarios a estos modelos, sobre todo al de Powell:

Ambos modelos son modelos evolucionistas de rasgos culturales aislados. ¿Qué significa esto? Qué modelan todo cambio cultural como una evolución de uno anterior, igual que proponía H. Spencer. A este tipo de modelos se le pueden hacer dos críticas. La primera es la que hizo Boas: que se puede llegar al mismo rasgo cultural por dos vías diferentes si las condiciones son las mismas, similar a la evolución convergente en biología.

La otra crítica es que no tiene en cuenta los cambios de paradigma cultural. Por ejemplo, el uso de herramientas de piedra podría haber seguido evolucionando infinitamente, pero de repente a partir de otros rasgos culturales (como el fuego y el uso de metales) surgieron las herramientas de cobre, bronce y posteriormente hierro, etc. Estos no ocurren como una evolución de la cultura de los bifaces de piedra, sino como una exaptación de otro rasgo cultural que lo sustituye y realiza un cambio de paradigma cultural.

Otro aspecto que no recoge este modelo es la competencia entre rasgos culturales o antagonías que pueden debilitar o fortalecer los rasgos culturales. Sería interesante ver cómo interactúan dos rasgos culturales antagónicos. Tampoco tiene en cuenta la divergencia de rasgos que surgen como evoluciones divergentes de un mismo rasgo original. ¿Hay competencia? ¿se complementan? ¿Modificaría la elección de maestro?

Tampoco tiene en cuenta qué pasa si un alumno aprende de dos maestros diferentes. ¿Y de dos rasgos culturales hermanos o complementarios? ¿Se reduciría la población necesaria si se puede aprender de dos maestros o más?

Además, con respecto a las poblaciones, tengo el siguiente comentario. En sociedades de cazadores-recolectores es común que todos los miembros de la tribu tengan conocimientos básicos de todo lo necesario para la vida en la tribu. Sin embargo, en una sociedad post-industrial hiper-especializada la población general no es la población efectiva que va a formar parte de ese rasgo cultural. ¿Acaso todo el mundo sabe tocar la guitarra? ¿O todo el mundo sabe usar Facebook? ¿Y Twitter? ¿Y cantar Jotas? Así que si queremos aplicar estos modelos a casos reales deberíamos preguntarnos cual es la población efectiva que necesitamos y que participa activamente en ese rasgo cultural, no la población real.

Hay otro aspecto que es importante tener en cuenta, y es que la forma de elección de maestro puede cambiar en el tiempo según modas y corrientes culturales pasajeras. Es decir: puede que ahora esté de moda hacer trucos con una peonza y sea el más popular del barrio si sé hacer los mejores trucos, por lo que iré a aprender todas las noches al parque con los maestros nuevos trucos. Pero en 6 meses lo que está de moda es el yo-yo, y la peonza pasa a un segundo plano. Los nuevos aprendices de la peonza ya no buscarán a los mejores maestros, sino que con aprender del mejor de la calle es posible que les sea suficiente.

Para finalizar, este artículo nos muestra que parece haber una "masa crítica" para la preservación de ciertos aspectos culturales. En estos momentos estoy pensando en lenguas en extinción que sólo hablan unos pocos miles de personas. ¿Cuál es el número mínimo de personas que se necesitan para mantener una lengua? ¿Cómo afecta la complejidad de la gramática, fonética y vocabulario de la lengua al tamaño de esa masa crítica?

También nos da una idea de cómo de simples deben ser los rasgos culturales que queramos crear para que comiencen un meme si nos dedicamos al marketing de guerrilla y a las redes sociales. Si tenemos una masa de usuarios establecida podremos hacer rituales y costumbres más elaboradas que si no tenemos esa masa crítica. El tamaño inicial del meme es crucial para que pase del primer periodo embrionario y crezca lo suficiente en población efectiva como para poder propagarse libremente entre la población por medio de la imitación y cambiar por medio del error de imitación. Es posible que tengamos que introducir población artificial (una especie de caldo de cultivo de iniciadores del meme) para llegar a la masa crítica y poder ir retirando esos iniciadores poco a poco conforme van agregándose personas a la comunidad.

Como veis, las aplicaciones son muchas, y los estudios que pueden hacerse en este campo son muchos. Supongo que los autores de este artículo nos sorprenderán con otros en los que fuercen las condiciones de otros modelos de evolución cultural que nos ayudarán a conocer mejor cómo de crea, propaga y evoluciona la cultura entre los humanos.

ResearchBlogging.orgVaesen K (2012). Cumulative Cultural Evolution and Demography PLoS ONE DOI: 10.1371/journal.pone.0040989

No hay comentarios:

Publicar un comentario