domingo, 13 de abril de 2014

El Sol y la Luna, un efecto Whorfiano

Artículo publicado también en Anthropologies.es

Hace tiempo ya hablé de la hipótesis Sapir-Whorf que dice que la lengua materna afecta a la forma de pensar que tiene una persona. Esta hipótesis es la base del relativismo lingüístico y viene a decir que personas con diferentes lenguas ven el mundo de manera diferente.

Esta hipótesis tuvo, como el imperio romano, su momento de gloria y su caída, con las críticas que le llovieron por diferentes frentes, entre ellos el innatismo de Chomsky.

Sin embargo, el relativismo lingüístico sufrió una cierta recuperación de la mano de lingüístas como John A. Lucy, que estudió lo que se llaman 'Efectos Whorfianos'. Esta recuperación viene a presentar de nuevo la hipótesis del relativismo lingüístico de una manera más suave, explicadas mediante apropiaciones congnitivas que hacen uso del lenguaje y metáforas que consiguen que las categorías gramaticales del lenguaje materno sí que tengan un efecto en la forma de pensar de las personas, aunque quizás no tan evidente ni fuerte como pensaba o proponían Sapir y Whorf.

El otro día descubrí un ejemplo de ello que presenta bastante bien qué es un efecto Whorfiano.

Desde pequeños estamos acostumbrados a ver representaciones de el Sol y la Luna humanizadas, siendo (al menos en español) el Sol masculino y la Luna femenino, incluso se les ha puesto nombre (Lorenzo y Catalina). Esto pasa en español, ya que es un lenguaje con marca de género y las palabras son o masculinas o femeninas.

En otros idiomas existe también un género neutro, como en el caso del inglés, que se aplica tanto a la Luna como al Sol. Podéis decir que el inglés no es un idioma con marca de género, pero en este caso estamos ante un criptotipo, es decir, una categoría gramatical que sólo aparece en ciertas ocasiones. Me explico:

The Sun is rising
El Sol está saliendo 
Aquí no hay marca de género. Podría ser masculino, femenino, neutro o cualquier otra cosa, ya que no hay forma de marcarlo en la frase. Sin embargo, si eliminamos el sujeto y lo sustituimos por un pronombre, el género aparece:
It is rising.
(Pron. 3º pers. singular neutro) está saliendo.
Aquí es necesario saber el género del Sol para poder utilizar en la frase el pronombre con el género adecuado (he, she o it).

Pero como papantropólogo, tenía curiosidad por ver las complejidades a las que se va a enfrentar mi hija ahora que tiene que aprender dos lenguajes maternos, el español y el turco. El problema viene porque el turco es un idioma sin marca de género real, sin criptotipos. Así que a la "indígena" de la casa le hice la siguiente pregunta:
Yo.- Cariño, ¿en turco, la luna es masculino o femenino?
Mi mujer.- No.
Me recordó a esa famosa escena de 'El caso  Slevin':
Lindsey.- ¿Y qué le dirás?
Slevin.- Lo que diría un hombre con dos penes si su sastre le preguntara si carga hacia la izquierda o hacia la derecha.
Lindsey.- ¿Qué diría?
Slevin.- Sí.
Esa opción debería haber sido la esperable si hubiese pensado como un antropólogo. En turco, como no es un lenguaje con marca de género, las cosas no tienen por qué tener un género definido como en español, así que la Luna simplemente, no es ni masculina ni femenina. Lo que ocurre en español con la Luna es un efecto Whorfiano de libro ya que, la categoría gramatical de género del idioma afecta a la percepción que tenemos de las cosas según el género que se le aplique en el lenguaje, haciéndose visible en las representaciones humanizadas de ellas.

Uno de los ejemplos más conocidos de estas representaciones podemos encontrarlos en la literatura romántica. En "El Rayo de Luna" de Bécquer (ojo spoilers!) el protagonista se encuentra persiguiendo un rayo de Luna pensando que era una hermosa mujer.  En este caso la imagen de la Luna no sólo se feminiza sino que es confundida y sustituye a la imagen de una mujer real.

Podemos decir algo similar del Sol, donde frases como "¡Cómo pega Lorenzo!" lo humanizan utilizando una forma masculina.

Para finalizar, y siendo detallistas con el género de la Luna turco, hay una canción de cuna que dice:
Ay dede, ay dede, evin nerede?
Abuelo Luna, Abuelo luna, ¿Dónde está tu casa?
Esta es una de las pocas referencias al género de la Luna en turco, según la cual sería no sólo masculino, sino un hombre mayor. Sin embargo, es una respuesta a posteriori y con un "supongo" de por medio, lo que hace pensar que no es una categoría interiorizada como lo son las categorías gramaticales, sino deducida conscientemente a partir de la canción. 

domingo, 6 de abril de 2014

Colaboración con Antropologies.es

Hace unas semanas comencé el contacto con la gente de la publicación mensual Anthropologies.es. El proyecto me pareció muy interesante y sobre todo el perfil de la gente y los artículos que se publican.



Hoy comienzo oficialmente mi colaboración dentro de Antropologies.es con la publicación de dos artículos que ya fueron publicados en este blog. Uno hablando de un artículo en el que se daban algunos datos empíricos sobre la hipótesis Trivers-Willard en humanos y otro en el que explicaba qué es un criptotipo.

Os recomiendo dar un paseo por la publicación y ver otros de los artículos que hay en ella y seguirla de cerca, ya que pienso que con el tiempo puede convertirse en una publicación importante dentro del mundo de la antropología en España. 

viernes, 4 de abril de 2014

¿Que es una etnografía? (Explicado con Breaking Bad)

El otro día estábamos viendo las televisión en el comedor trabajo y salió la noticia de una mujer que vivía con sus 3 hijos en una casa okupa porque la habían desahuciado. Hubo comentarios de todo tipo, desde por qué no se iba a vivir con sus padres, que dónde estaba el padre de los niños, que por qué no pedía asistencia social... Pero un antropólogo piensa diferente, y ese es el comienzo de las etnografías, pero para ello, en lugar de contarlo con este ejemplo, lo voy a contar con otro que posiblemente quizás es más familiar.

Supongamos un típico profesor de instituto de unos 50 años, padre de familia que de repente le detectan un cáncer. Unos mese después volvemos a verlo y este profesor de instituto se ha convertido en esto:


A cualquiera que haya visto la serie le parecerá algo totalmente normal, incluso es posible que piense que él hubiese actuado de la misma forma si estuviese en su lugar. Pues una etnografía es lo que ha pasado entre el primer episodio y esta imagen que tenéis aquí.

El primer paso de una etnografía es darse cuenta de algo extraño. ¿Cómo es posible que un profesor de instituto se haga traficante de drogas? Lo importante es poder encontrar, en el contexto en el que vive ese individuo, las diferentes causas que han hecho que en esa situación actuase de esa manera. Después deberá poder presentarlo se forma que llegue a trasladar ese contexto a otras personas para su comprensión.

¿Sería posible este caso en España? El protagonista necesita el dinero para poder pagar su tratamiento de cáncer, pero eso en España (de momento) no es necesario, ya que la sanidad es pública e universal. Sin embargo, la serie lo que hace es ofrecernos el contexto, las causas por las cuales el público entiende al personaje, aunque vivan en la vida real en un entorno en el que esa situación y esas decisiones serían impensables.

Volvamos al caso con el que hemos empezado, una mujer con 3 hijos en el sur de Andalucía que vive en una casa okupa. ¿Cuál es el contexto que hace que esa mujer haya optado por esa estrategia? Hay que analizar entre otras cosas:

  • El efecto de la 2ª transición demográfica en España, el fenómeno de las familias tardías, las altas tasas de divorcio en las sociedades modernas, las segundas familias...
  • La tasa de paro de la región, la tasa de parados de alta duración, la estacionalidad de trabajos temporales en sectores agrarios, construcción y proletarios de los servicios
  • La segmentación del mercado laboral y la estacionalidad del trabajo marcado por la agricultura y el turismo
  • El marco legal y económico que permite los desahucios y el impacto en poblaciones en riesgo (madres solteras, parados, inmigrantes...)
  • Las redes de dependencia y parentesco a las que ha acudido y a las que no ha acudido esta mujer para la ayuda con sus hijos en esta situación
  • El acceso a ayudas públicas y a puestos de trabajo en la situación de madre soltera y el efecto de la edad de la primera maternidad en la carrera profesional de las mujeres
  • Las redes de ayuda informal y no institucionalizada que cubre las necesidades que no son cubiertas por el estado de bienestar
  • La posible actuación de instituciones oficiales sobre la custodia de los hijos por parte de la madre por esta situación
  • La reacción moral de otros sectores de la sociedad ante la estrategia de acudir a redes de ayuda no institucionalizada
  • Los propios medios de comunicación que han decidido que esta situación es noticia
Al final, lo que pretende una etnografía es lo mismo que consigue Breaking Bad. Conseguir que el lector entienda después de leerla que la estrategia de esta mujer o del profesor de química metido a camello no es descabellada o estrambótica, sino que cualquiera de nosotros en su situación y contexto podríamos haber actuado de manera similar. 

Al final de lo que tratan las etnografías, es de contextos.