viernes, 17 de agosto de 2012

Rituales de maternidad y nacimiento en la Turquía moderna su evolución reciente

Como he comentado ya varias veces, voy a ser papá en unos días. Esto ha propiciado que la madre de mi mujer ("anne" para los de casa) esté por aquí durante un tiempo, así que he aprovechado la ocasión para, ya que tengo 2 indígenas turcas en casa (pronto habrá 2 y media), preparar un pequeño monográfico sobre ritos de paso en Turquía relacionados con la maternidad y el nacimiento. Los ritos de paso que nombro aquí son el resultado de varias entrevistas y largas conversaciones con anne, mi mujer y lo que han hecho familiares, amigos y conocidos de Turquía en los últimos años (mi familia no es tradicional, pero si que hemos tirado de la experiencia de vecinos, familiares, amigos, etc.).

Para hacer este pequeño monográfico voy a utilizar la misma nomenclatura, estructura y categorías que Van Gennep en "Ritos de paso". A su vez, voy a analizar todos los rituales actuales y luego haré algunas observaciones sobre la evolución de los nuevos rituales y los tradicionales. Para distinguirlos marcaré los nuevos con (N).

También voy a separar los ritos por persona y por transiciones. Por una parte estarán los de la madre, que pasará de ser una "mujer" a una "madre", pasando por el estado liminar de "embarazada", y por otro está el bebé, que pasará de ser un recién nacido a un nuevo miembro de la comunidad y de la familia.

Comenzamos con los ritos de la madre. Cuando una mujer pasa a estar embarazada, está en un estado transitorio entre mujer y madre, y como estado transitorio tiene una serie de tabús y costumbres que debe de respetar tanto ella como el resto de la comunidad.

  • No podrá cortarse el pelo, ya que se  cree que al cortarlo "acorta" también la vida del bebé. Esto también se puede interpretar como una separación de su vida anterior como mujer, donde cortarse el pelo es un acto social y que aumenta la belleza y autoestima como mujer. 
  • No puede ver monos (no se la va a llevar al zoo, por ejemplo o se le va a decir que no mire cuando aparece uno en la tv, etc.), ya que se cree que el bebé podrá parecerse al animal que ve. Esto es muy interesante porque lo he visto en mi propia casa mientras preparaba las imágenes de los homínidos de otros posts. Mi mujer era incapaz de mirarlos. Esto entraría en un rito de contagio directo según las categorías de Van Gennep. 
  • Tampoco puede mostrar la barriga a miembros mayores de su familia (abuelos, tíos, padre, etc.) por pudor (ayip). Esto es también un acto de separación con su vida anterior donde podía mostrar su cuerpo (vestido, claro) a sus familiares sin avergonzarse.
  • También se le colocarán "nazar boncuk" o amuletos contra el mal de ojo. Estos amuletos tiene la propiedad de desviar el mal de ojo hacia ellos y caerse o romperse en lugar de la persona que los lleva puestos. Esta es una tradición compartida con Grecia, Armenia, Azerbayán y otros países del entorno. 
  • Además, cuando se ve a una mujer embarazada por la calle se debe decir "Allah kurtarsin" que se traduce como "Que Dios te cuide". 
Una vez que se da a luz, se pasa a los ritos de reagrupación dentro de la comunidad de la madre
  • Justo después del parto, la mujer utiliza su sudor para lavarse la cara con el fin de eliminar cuanto antes el melasma o máscara del embarazo. El melasma es una pigmentación de la piel que no se elimina por mucho que se lave, así que consideraré esto también un rito de eliminación de su estatus de embarazada y su paso a estado de madre.
  • Los familiares llevan medallas de oro (Cumhuriyet altini). Cada una tiene un precio que luego puede ir a cambiarse por su valor de nuevo por dinero. Los familiares más cercanos llevan las medallas más grandes y el valor será proporcional a la cercanía y al poder adquisitivo del familiar. 
  • (N) La entrega de las medallas de oro se realiza en casa o en el propio hospital. Normalmente las medallas se ponen en el vestido de la madre. Sin embargo, en la actualidad hay familias que en ponen un cojín o almohada donde se ponen las medallas. Esto es una muestra de riqueza, ya que lo que se da a entender es que vas a recibir tantas medallas que va a ser tan incómodo de poner a la madre que prefieres poner un sustituto de ella (una proyección) y colgarlo allí.
  • La abuela materna prepara un sorbete llamado Lohusa Serbeti (os dejo aquí la receta en inglés) para las visitas que vienen a casa a conocer al recién nacido y a ver a la madre. La madre también debe beber este sorbete. 
Fuente de la imagen y receta aquí.
  • (N) Además de esto, también se  ha importado una costumbre estadounidense llamada baby shower en la que se invita a los familiares y amigos a casa, se compran tartas y se les invita a comer. Los invitados traen los regalos para la madre y para el bebé. Esto se puede hacer antes o después del parto.
  • (N) Durante las visitas en el hospital o en casa, se da como recuerdo un detalle del nacimiento de bebé. 
  • (N) Hay familias que programan el parto en hospitales privados y al saber la fecha preparan también invitaciones similares a las de la boda para que la gente pueda visitarles en el hospital. 
El paso de embarazada a madre tiene su propio periodo liminar en sí mismo, ya que no es inmediato la salida del embarazo a la vida de nuevo en la comunidad:
  •  La madre durante 40 días no podrá salir de casa ni hacer ninguna tarea. Los vecinos ayudarán con comida para que no cocine y habrá alguien de la familia siempre en casa con la nueva madre. 
  • Se pondrán cintas rojas o una escoba detrás de la puerta de la habitación donde esté la madre para evitar el "Al Basmasi", que produce depresión, miedo y pesadillas a la madre.
  • A los 40 días la madre puede salir a la calle con su hijo, lo que se convierte, con el paso físico por la puerta de su casa (ya hablamos de puertas y portales en otro artículo y su importancia en los rituales de paso), en la finalización de la fase liminar y su vuelta a la sociedad.
Para el bebé también hay rituales de paso, que lo convierten de ser un recién nacido a un miembro más de la familia:
  • Antes de que nazca el bebé no debe moverse la cuna en la que va a ser puesto, lo que constituiría un tabú del estado liminar dentro del útero materno que se rompería al nacer. 
  • (N) Desde hace unos años se ha puesto de moda contratar un fotógrafo privado (como este) para que haga un reportaje fotográfico profesional durante el parto. Esto sería similar al uso de fotógrafo en las bodas en España (también un rito de paso). No sé si ponerlo en la madre o en el niño. De momento lo dejo aquí, aunque está abierto a discusión. 
  • (N) Los hospitales dan ahora un certificado de nacimiento con la hora, día, kilos al nacer, una huella del pie, etc. como recuerdo. Esto es nuevo también y es un documento sin ningún caracter legal, sólo lúdico. 
  • Se le pone en el hombro un nazar boncuk contra el mal de ojo detrás del hombro. Antes eran sólo la imajen de un ojo azul, pero ahora han evolucionado y algunos ponen "Masallah", otros ponen Allah en árabe, otros ponen otras formas de buena suerte, como mariquitas, etc.  
Nazar Boncuk. Fuente wikipedia.
  • El miembro masculino más anciano y/o más prominente de la familia (el jefe del grupo familiar extenso), puede ser el abuelo, un tío, etc. debe decir en turco 3 veces al oído del bebé: "Tu nombre es (y el nombre del bebé)". A partir de ese momento, se considera que el bebé ya tiene un nombre. Esta ceremonia se denomina Ilk Adi.
  • (N) A los 15 días lo visten con de celebración e invitan a los familiares y conocidos cercanos a casa para rezar. Este es un nuevo rito de agregación con componentes religiosos que antes no existían o no estaban extendidos en Turquía. 
  • Cuando se cae el cordón hay varias opciones. Una es guardarlo. Otra es tirarlo al tejado. Esta costumbre se hace con otras partes del cuerpo que se caen, como dientes. Su cometido es que nadie pueda cogerlo, ya que al ser una parte del cuerpo podrían ser profanadas. Otra costumbre consiste en llevar o enterrar el cordón donde se quiere que el niño vaya cuando sea mayor. Hay quien lo tira en el campus de una universidad, hay quien lo manda a Europa... Esto constituiría un rito simpático animista indirecto según Van Gennep. 
  • Durante los 40 días que la madre no sale de casa, el niño se queda con ella. Cuando terminan los 40 días, se lava públicamente al bebé por primera vez. Para ello, se mete todo el oro, joyas y metal en la bañera y se lava al bebé mientras se reza. Después se le viste bien y sale a la calle junto a la madre. Esto sería un rito de purificación antes de cruzar el umbral junto a la madre de vuelta a la sociedad. Sería similar al bautizo cristiano, en el que la purificación con agua marca el fin del periodo marginal y comienza la agregación dentro de la comunidad. 
  • Cuando le sale el primer diente de hace una nueva ceremonia: dis bulguru en la que se invita a la mujeres de la familia y amigas (mujeres porque se hace durante el día y los hombres están trabajando) y se las invita a comer. En esta ceremonia se le ponen al niño varios objetos para que elija entre ellos (un espejo, medicinas, una pelota de fútbol, un boli, etc.). El objeto que elija sirve para predecir a qué se va a dedicar de mayor. Durante esta ceremonia también se traen regalos para el bebé. 
  • Cuando el niño dice sus primeras palabras se le pone delante de un espejo por primera vez. Antes no se hace. 
Hasta aquí la pequeña etnografía de los ritos de paso en la Turquía urbana referentes a la maternidad y al nacimiento. A partir de aquí me gustaría comentar también algunas cosas interesantes sobre los nuevos rituales. 

Como veis, en Turquía conviven los ritos tradicionales con los nuevos ritos. Algunos de ellos surgen por varios factores:
  • La aparición de una creciente clase social media y urbana con poder adquisitivo superior al que tenían generaciones anteriores, Estos son los nuevos ricos.
  • La alta jerarquización de las relaciones sociales en Turquía hace que cuanto más alto estés en la escala social, más puedas ganar, tanto material como socialmente. Esto hace que los esfuerzos para ser considerados de alto estatus ante miembros de la sociedad (amigos, vecinos, familiares, etc.) sean costosos y constantes, dando lugar a continuas comparaciones de demostraciones de poder económico y social (adornos, joyas, móviles, gente que te visita o te invita a eventos sociales, restaurantes a los que vas...). 
  • Turquía está viviendo un proceso de islamización progresiva (política), de forma que cada vez más personas cumplen con el  ramadán, con los ritos religiosos, etc. Y cumplirlos o no (o mostrar que los cumples o no) puede ser una condición implícita para acceder a ciertas posiciones de confianza, tanto en puestos institucionales como en la empresa privada. 
  • Las nuevas generaciones están cada vez más expuestas a la cultura occidental, sobre todo la americana, a través de la TV, programas de intercambio, programas de master en universidades americanas, etc. Además de la influencia europea que viene de Alemania.
  • Las redes sociales como Facebook están integradas totalmente con la sociedad urbana de Turquía. Estas constituyen un modo más de mostrar los lugares a los que has viajado, las ceremonias sociales en las que has participado, los restaurantes en los que has cenado, etc. Todo ello contribuye por una parte a mostrar poder económico y social y por otra, una oportunidad de escanear constantemente el propio grupo social para ver las actividades de los demás y poder posicionarlos conforme a estas escalas.   
Así, con estos factores, vemos como algunos rituales han evolucionado de forma que sirven para aumentar la posición social de la familia, tanto del núcleo familiar como la extendida. Por ejemplo, el cojín para colgar las medallas, las invitaciones para el hospital o el certificado de nacimiento (que se da sólo en clínicas privadas que no todo el mundo puede costearse). 

A su vez, vemos también como algunas costumbres aparecen con el componente religioso de fondo, como la reunión a los 15 días para rezar o añadir el nombre de dios en los nazar boncuk

Otras son principalmente para difundir por las redes sociales y que las vea todo el mundo, como el fotógrafo en el paritorio, las fotos del baby shower, etc. Como es lógico, otras personas del grupo social verán que esa persona lo ha hecho y querrán hacerlo también, incluso mejorarlo si piensan que su posición social es mayor que la persona en la que lo han visto. 

Este pequeño estudio es un buen ejemplo de como los nuevos factores como un proceso de islamización o las redes sociales pueden modificar algo tan esencial para una cultura como los rituales de paso de la maternidad y el parto.

PD: Muchas gracias de nuevo a mi mujer por su paciencia en las largas traducciones necesarias para este artículo (y más en su estado) y las correcciones :)

3 comentarios:

  1. Muchas gracias por los datos. Estoy escribiendo una novela que pasa en Turquia y necesitaba algunos datos. Muchas gracias

    ResponderEliminar
  2. Debido a la llegada de las novelas turcas a nuestro país, Chile, hubieron ocasiones que no entendíamos algunas cosas... costumbres que para muchos occidentales las podríamos catalogar como "insólitas" y sólo alzábamos hombros y cejas... Por eso agradecemos artículos como el suyo cuyo relato amable y familiar nos ha permitido ubicar el contexto de sus costumbres. Gracias una vez más. Un cordial saludos. Nilvia Castro G.

    ResponderEliminar
  3. Gracias por aclararme la duda sobre la cinta roja en las mujeres al tener un bebé, me encantanl novelas y sus costumbres, la cultura Turca, por eso quería entender su significado.
    Mil gracias un saludo cordial desde Monterrey NL México 🇹🇷🇲🇽🇹🇷🇲🇽🇹🇷💯💯

    ResponderEliminar